Este es un espacio destinado a investigar, compartir y analizar la influencia que tuvo el idioma árabe en el español a través de las palabras que este incorporó de aquel, y las historias que se esconden detrás de voces y frases de uso popular, cuyo origen árabe es muchas veces desconocido.


jueves, 14 de enero de 2010

De sodas y jabones


Como hemos dicho en otras oportunidades, los árabes aportaron a la ciencia gran parte de las bases de la química moderna a partir de la madre de ésta, la alquimia.

Curiosa es la historia de la palabra SODA que en árabe signifia NEGRA (también SAUDA)

Los árabes fueron pioneros en la mezcla de un componente alcalino con un ácido graso, obteníendo una sustancia muy útil a la hora de la higiene sobre todo corporal y de la ropa.

En su mayoría utilizaban ceniza mezclada con sustancias grasas vegetales o animales, y lo sometían al calor de la cocción, desencadenando un proceso físico-químico denominado saponificación cuyo resultado era una pasta que una vez fría y seca se solidificaba y adquiría la propiedad de limpiar, y que denominaron JABÓN, arabización del término latino SAPONEM (saponis, sapo - onis)

Para la obtención de dichas cenizas usulamente quemaban unos juncos que crecen en zonas pantanosas y que tienen la particularidad de almacenar cristales de sodio en unas vesículas o bolsitas internas. Debido a la acción del fuego, estas cenizas se volvían negras, por lo que la denominaron a este junco como SODA (negra)

Esa sal separada de las cenizas luego se denominó con el nombre latino de SODIUM (sodio) .  Con el tiempo se empleó el carbonato de sodio para la carbonatación (gasificación) de bebidas, que recibieron el nombre genérico de SODA, y con el que todavía se las conoce en muchos paises, sobre todo de habla hispana.




3 comentarios:

Unknown dijo...

Como siempre, luchando para difundir todo lo relacionado con el mundo árabe, el mundo de nuestros abuelos.- Siento una alegría enorme por tu trabajo, y te felicito por tu perseverancia.- Voy a visitar la página regularmente para ir conociendo más palabras.- Me emocionó escuchar otra vez a Gustavo, aunque sea en una parte de su disertación.- Un abrazo.- Carlos Diván

Anónimo dijo...

No sé si allá utilizan albayalde, aquí, en España ha caído en desuso, pero era lo que también se llamaba "blanco de España"

Martín A. Dahir dijo...

El albayalde, o blanco de España ha perdido su vigencia en su uso cotidiano. Antiguamente se lo usaba como cosmético para blanquear el rostro, con la contra de dotarlo de un aspecto poco natural, dado que los rostros lucian como "enyesados".
También se empleaba como blanqueador dental, pero su alto poder abrasivo hizo que dejara de emplearse para tal fin.
Por ser un producto de bajo coste, fue muy popular entre prostitutas y mujeres de bajos recursos.
También se lo utilizaba en albañilería y decoración.

En la actualidad se lo emplea en pintura artística, aunque ha sido reemplazado por el blanco de cadmio